En el Museo Anahuacalli puedes encontrar una impresionante colección de figuras prehispánicas reunidas por Diego Rivera, algunos bocetos de sus murales, así como admirar la arquitectura del propio museo, también diseñado por el artista.
Descubre cómo llegar, horarios, costos e información general para tu visita.
Horario:
Lunes: Cerrado
Martes: 11:00-17:30
Miércoles: 11:00-17:30
Jueves: 11:00-17:30
Viernes: 11:00-17:30
Sábado: 11:00-17:30
Entrada:
Teléfono:
Descripción:
El Museo Anahuacalli fue fundado en septiembre de 1964, con el objetivo de exhibir permanentemente la colección de arte prehispánico que había ido acumulando Diego Rivera a lo largo de su vida.
El espacio fue ideado como una pieza arquitectónica que busca fusionar el presente, pasado y futuro e integrarse al entorno natural. El proyecto incluía una ciudad de las artes en el que la música, danza y teatro se integraban al museo.
Información General
El recinto consta de 23 salas en las que se exhibe la colección permanente, una pinacoteca, galería, proyección de documentales y una plaza central con capacidad para 3,000 personas.
Además, puedes recorrer el espacio ecológico alrededor del museo, guiado por un experto en fauna y flora del lugar.

Exposición Permanente y Colección del Museo
Durante más de 30 años, Diego Rivera estuvo comprando y buscando piezas de arte prehispánico. La colección que adquirió en esos años asciende a más de 45,000 piezas.
Para la exposición permanente del museo solo se exhiben alrededor de 2,000 figuras que provienen de las culturas azteca, olmeca, zapoteca, tolteca, teotihuacana y totonaca, entre otras.
La distribución en las salas obedece a una función estética y no temporal. El recorrido que dispuso Diego Rivera te llevará del inframundo al sol.


Arquitectura del Museo Anahuacalli
El museo fue diseñado enteramente por Diego Rivera y contó con la ayuda del arquitecto Juan O’Gorman para su realización.
Construido con piedra volcánica, está inspirado en un teocalli, pirámides mesoamericanas que estaban coronadas por un templo. El proyecto incluye una plaza central con teatro al aire libre.
En las cuatro esquinas del edificio están simbolizados cada uno de los cuatro elementos y sus respectivas divinidades. El elemento tierra está representado por Chicomecóatl, diosa del maíz; el aire, por el dios del viento, Ehécatl; el fuego por Huehuetéotl, dios de ese elemento y para el elemento agua, Tláloc, dios de la lluvia.
Cómo llegar al Museo Anahuacalli
Se encuentra ubicado en la calle Museo 150, col. San Pablo Tepetlapa en la alcaldía Coyoacán.
Si vas en transporte público la forma más sencilla es llegar a la estación Tasqueña en la Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña), tomar el tren ligero que sale ahí mismo hasta la estación Xotepingo y caminar hacia el museo.
Si vienes en coche, el museo no cuenta con estacionamiento, pero hay uno disponible en frente.
La otra opción es comprar el pase para el Fridabus que te lleva de la Casa Azul al Museo Anahuacalli y de regreso.
Horario del Museo Anahuacalli
El museo abre de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.
Los lunes permanece cerrado.
Costos del Museo Anahuacalli
La entrada general tiene un costo de 90 pesos.
La admisión a nacionales presentando identificación oficial es de 70 pesos.
Para estudiantes y maestros la entrada tiene un costo de 30 pesos.
Adultos mayores, niños de preescolar y escuelas primarias oficiales pagan 15 pesos.
Si quieres tomar fotos el permiso cuesta 30 pesos o 10 pesos para estudiantes de primaria.
El Fridabus con transporte entre los museos de Frida Kahlo y Anahuacalli tiene un costo de 150 pesos y ya incluye la entrada a ambos lugares.
Texto: Alicia Guitérrez
Museo #150, Col. San Pablo Tepetlapa. 04620