El Museo de la Medicina Mexicana, también conocido como Palacio de la Escuela de Medicina, es uno de los espacios de difusión de la ciencia médica más completos de México. A través de él se busca promover las ciencias y la cultura, además de llegar a todo el público.
Descubre cómo llegar al Palacio de la Escuela de Medicina, horarios, costos e información general para tu visita.
Horario:
Lunes: 9:00-18:00
Martes: 9:00-18:00
Miércoles: 9:00-18:00
Jueves: 9:00-18:00
Viernes: 9:00-18:00
Sábado: 9:00-18:00
Entrada:
Teléfono:
Descripción:
Fundado en el Antiguo Palacio de la Inquisición, el Museo de la Medicina Mexicana acerca a los visitantes la historia de la Medicina en México.
Fue inaugurado en diciembre de 1980 como parte del esfuerzo de un grupo de universitarios para preservar el patrimonio de la escuela de medicina.
Información General
En las diferentes salas puedes encontrar aparatos, instrumentos, herramientas y dispositivos relacionados con la ciencia médica.
También hay un recorrido por la historia de la herbolaria, cómo ha ido cambiando esta disciplina de siglo en siglo y salas sobre el desarrollo humano.

El último miércoles de cada mes, en la Noche de Museos, el Palacio permanece abierto hasta las 10 de la noche. Para ese día se ofrecen visitas guiadas y se permite a los asistentes ser parte de las representaciones que se hacen en el recinto. Las visitas inician a las 19:00 horas.
Además del museo, el edificio también alberga la Biblioteca Dr. Nicolás León, el departamento de Historia y Filosofía de la Medicina y el archivo histórico de la Facultad de Medicina.

Salas Permanentes
Anatomía. Esta es una de las prácticas más estrechamente ligadas a los médicos y cirujanos, por lo que en esta sala puedes encontrar el desarrollo que tuvo esta ciencia entre los siglos XVIII y XIX.
Botica. Este espacio recrea la botica fundada por el doctor Manuel Esesarte en Oaxaca en 1885. Aquí podrás apreciar los utensilios y herramientas usados en esta práctica que fue un antecedente de la industria farmacéutica y de las farmacias que conocemos actualmente.
Ceras. Las piezas expuestas en esta sala dan cuenta de las diferentes lesiones dermatológicas que podían ser estudiadas en el siglo XIX. A través de modelos de cera los alumnos podían aprender, sin temor a contagio, algunas de las enfermedades de la piel más comunes.
Cirugía Reconstructiva. Aquí puedes encontrar cómo ha cambiado esta especialidad médica que surgió en Italia en el siglo XVI, en México, comenzaría a desarrollarse a partir de 1950.
Embriología. Esta es una de las salas más llamativas y más visitadas puesto aquí se encuentra una de las colecciones más grandes de Latinoamérica de fetos y embriones. Expuestos de forma secuencial, podrás apreciar cómo se desarrolla un ser humano en el útero de la madre.
Herbolaria. Esta tradición basada en el uso de hierbas medicinales ha estado presente en México desde tiempos prehispánicos. En esta sala puedes encontrar una gran diversidad de plantas y cuál ha sido su aportación a la ciencia médica.
Histología. Esta ciencia que estudia los tejidos del cuerpo humano a través del microscopio inició hacia el siglo XIX. La sala está dedicada a presentar una colección muy amplia de microscopios, desde aquellos instrumentos muy sencillos por su antigüedad, hasta los modernos aparatos electrónicos.
Medicina prehispánica. Aquí encontrarás una colección de diversas piezas prehispánicas que hacen referencia a las enfermedades a las que se enfrentaban los curanderos en aquella época.
Oftalmología. En esta sala puedes apreciar la complejidad del ojo humano en toda su magnitud y cómo avanzó esta disciplina desde que inició en México en el siglo XIX. También encontrarás diversos instrumentos y equipo usado por esta rama médica a lo largo de su desarrollo en nuestro país.
Pinacoteca Virreinal. En este espacio se exhibe una colección de retratos y pinturas religiosas del periodo virreinal. Los cuadros aquí expuestos forman parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Museo Nacional de Historia.


Historia del Palacio
Antiguo Palacio de la Inquisición
El palacio, que comenzó a construirse en 1732 y concluyó en 1736, era originalmente la sede del Tribunal del Santo Oficio, quien permaneció ahí durante 84 años, hasta su clausura en 1820.
El edificio estuvo abandonado, incluso en 1838 intentaron subastarlo, sin embargo, las leyendas relacionadas con la Santa Inquisición impidieron que alguien lo comprara.
Posteriormente fue la sede temporal del Arzobispado, luego de la Lotería Nacional, de una escuela primaria y un cuartel militar. Finalmente, se convertiría en la Escuela de Medicina en 1854.

Museo de la Medicina Mexicana
Cuando la Escuela de Medicina se trasladó a la Ciudad Universitaria de la UNAM en 1956 comenzó a restaurarse el recinto, ya que había sufrido daños por el uso dado al recinto mientras la escuela estuvo ahí. La restauración terminó en 1980 y en diciembre de ese año fue inaugurado oficialmente el Museo de la Medicina Mexicana.
Arquitectura del Palacio
La construcción y el proyecto estuvieron a cargo del arquitecto Pedro de Arrieta, quien era Maestro Mayor de las obras del Santo Oficio. También trabajó en la construcción de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y en la iglesia de La Profesa.
El inmueble originalmente tenía dos pisos, el tercero se añadió en el siglo XIX, con esto se eliminó la cresta que contenía el escudo de armas de la Inquisición, sin embargo, en la fachada todavía pueden apreciarse varios escudos.
Además, la fachada, con vista hacia la plaza de Santo Domingo se corta en diagonal, siguiendo la tradición del estilo barroco.

Cómo llegar al Palacio de la Escuela de Medicina
El museo se ubica en la calle República de Brasil 33, en contra esquina de la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Si quieres llegar en metro, la estación más cercana es Allende de la Línea 2 (Tasqueña-Cuatro Caminos).
Si vienes en coche, el museo no cuenta con estacionamiento, sin embargo, en el Centro Histórico puedes encontrar algunos.
Horario del Palacio de la Escuela de Medicina
El museo está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, excepto días festivos oficiales y el periodo de vacaciones de la UNAM.
Costos del Palacio de la Escuela de Medicina
La entrada es libre cualquier día de la semana, solo hay que llevar identificación.
Texto: Alicia Gutiérrez
República de Brasil #33, Col. Centro. 06000, Centro Histórico